9º Encuentro de Cigarros y Puros

Talleres, charlas, degustación de tabaco y elección de reina, son algunas de las actividades previstas para este 9º Encuentro de Cigarros y Puros, anunciado por la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Goya, a través de su Dirección de Producción Primaria. Serán en la Casa del Bicentenario los días 25 y 26 de noviembre.
El Encuentro convoca a productores de tabaco de todo el país y el ámbito internacional; es organizado por la Asociación de Productores de Cigarros y Puros de Goya; en conjunto con la Municipalidad, a través de la Dirección de  Producción Primaria, a cargo de Juan Carlos Meza.
Asimismo forman parte de la organización, representantes del INTA Goya, de la Cooperativa de Tabaco y de las direcciones de Turismo y Cultura.  
Las múltiples actividades que se realizarán durante los dos días que dure el evento se efectuarán en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, sita en Av. Neustadt 120.
El programa incluye ciclos de ponencias, visitas a lugares de acopio de tabaco, experiencias sobre el armado de PyMES, productores de cigarros, conferencias, testimonios de productores, entre otras.
La noche del viernes se realizará la tradicional velada de Elección de Reina y Princesas del 9º Encuentro de Cigarros y Puros.
Allí también tendrá lugar una peña folclórica con grupos locales invitados y distintos números artísticos; esta parte a cargo de Dirección Municipal de Cultura.
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN PRIMARIA
Juan Carlos Meza adelantó que el 14 de noviembre se tiene previsto una reunión con el “coordinador nacional del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras, Marcelo Viegas Calçada” a quien harán una presentación con la intención de promover el mejoramiento del tabaco y valor agregado, en el marco de los Planes Operativos Anuales (POA). 
Como todos los años, en esta edición van a estar acompañando el INTA y la Cooperativa del Tabaco, convocando y sumando a otros organismos ligados a la producción.
Adelantó que en pocos días se realizará la presentación de este evento en el marco de una conferencia de prensa encabezada por el intendente Gerardo Bassi, y donde se anunciará la grilla de actividades oficiales.
“Son muchos los desafíos que tiene la producción de puros y cigarros en nuestra ciudad y, para ser competitivos en un mundo globalizado, tenemos que seguir sumando valor agregado” dijo.
 “Con la asignación de los recursos POA, se pretende fortalecer al sector como un elemento innovador y cultivar un tabaco tecnificado, que pueda responder a las características buscadas por los armadores y empresarios de puros y cigarros que son de amplia demanda” finalizó Meza.
INSCRIPCIÓN DE CANDIDATAS A REINA DE 9° ENCUENTRO DE CIGARROS Y PUROS
La Dirección de Turismo comunica que se encuentra abierta la inscripción para las candidatas que deseen postularse para el 9° Encuentro de Cigarros y Puros, a realizarse en horas de la noche en el Salón del Bicentenario, el viernes 25 de noviembre.
REQUISITOS: Tener 4º año aprobado, edad de 16  a 25 años, soltera; preferentemente residente de Goya; Si quiere  puede representar a alguna institución.
Los diseños del vestuario para la pasada de gala estarán a cargo de  diseñadores de Goya.
Para mayor información dirigirse a dirección de Turismo, José Gómez 953 o llamar al 3777 431762.
La inscripción cerrará el 18 de noviembre. Habrá también una evaluación de la elaboración de los puros goyano.

spacer

Puros

Aprovechar la voluntad política capitalizada en la Región e Institucional del Programa
Concientiza
Cimentar y reforzar el sentido de pertenencia.
Lograr

Contexto.
spacer

Cigarros

Aprovechar la voluntad política capitalizada en la Región e Institucional del Programa
Concientiza
Cimentar y reforzar el sentido de pertenencia.
Lograr

Contexto.
spacer

Blend


Aprovechar la voluntad política capitalizada en la Región e Institucional del Programa
Concientiza
Cimentar y reforzar el sentido de pertenencia.
Lograr

Contexto.

spacer

Paraje San Isidro vivió su tercer Festival del Tabaco

En el paraje rural ubicado a 50 kilómetros al sur de la Ciudad de Goya, desfilaron por el escenario del Festival, artistas consagrados de la región. Paralelamente se desarrolló la Expo Artesanías”. El Intendente Francisco Ignacio Osella participó en el acto inaugural y resaltó los logros concretados en conjunto con los pobladores y el Consejo Vecinal.

En la plaza del paraje y en la sede de la Escuela Nº 526, se desarrolló este fin de semana en San Isidro, la 3ra edición del Festival del Tabaco, un evento que convocó a cientos de pobladores del área rural.


El Festival del Tabaco en Pro de la Producción, Cultura y la Artesanía”, comenzó el viernes por la noche con un acto, presidido por el intendente Francisco Ignacio Osella, quien junto al presidente de la comisión vecinal Pedro García tuvieron a su cargo sendos discursos de bienvenida, y deseos de éxito para este Festival que es esperado cada año por los habitantes de la zona rural.

En su mensaje, el Intendente Osella habló del trabajo mancomunado que ha tenido el gobierno municipal con el Consejo Vecinal y los pobladores en general de Paraje San Isidro, y resaltó logros que se han concretado durante su gestión como la Sala de Atención Primaria de la Salud donde se hizo la reconstrucción total de las instalaciones; los trabajos de pintura de la capilla; la construcción de la plazoleta; el mejoramiento (con enripiado) del acceso al paraje. También mencionó las obras de perforación y dotación de agua potable a los vecinos.

Por otra parte, en su alocución, el jefe comunal exaltó el crecimiento que ha tenido el Festival, gracias a la iniciativa de los vecinos y con el apoyo dado por el municipio.

Cabe destacar que asistieron a la noche inaugural el Director de la Producción Primaria, Diego Ojeda, el Coordinador para el área Rural, Jorge Grandinetti; y Gustavo Scófano, también de esa área.

Al quedar inaugurado oficialmente el festival, y previamente a un espectacular despliegue de fuegos artificiales, comenzaron a desfilar por el escenario varias figuras del mundo de la música litoraleña.

Así, el puntapié inicial lo dieron “Los Gauchos del Taragüi, con el Ballet Municipal que desplegó lo mejor de su danza litoraleña. Después subió al escenario Oscar Macías, interprete por excelencia de la “Canción del Surubí”, acompañado por el conjunto Los Cunumí. El cierre de esta primera noche estuvo a cargo del conjunto tropical Terremoto”.

El festival tuvo eventos conexos que fueron apreciados por los visitantes, tanto de otros Parajes, como de la ciudad. Entre estos estuvo la Expo Artesanías San Isidro, donde artesanos de toda la región exhibieron y vendieron comidas típicas, además de la variada propuesta de trabajos confeccionados en madera, cuero, y otros materiales.

El sábado por la noche, se realizó la elección de reina del Festival, organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Goya, tras lo cual tuvo lugar la segunda noche de festival, con la actuación de siete destacados conjuntos chamameceros y tropicales.

El domingo, finalizó el programa de actividades con la presentación de los Bamby Boys, y la coronación de la Reina. Asimismo y bajando el telon hasta el año entrante actuaron Ecos del Litoral y Los Gauchos Cumbieros.
Etiquetas: camino del tabaco, tabaco

Encuentro de Puros: Se desarrollaron las actividades en Casa de la Cultura
Tal como estaba previsto se realizó en Casa de la Cultura, la exposición de productos degustaciones y maridajes, además de esto la galería y muestra fotográfica. La muestra dió inicio a las 18:30 con la participación de todos los expositores donde el público pudo degustar todas las variedad de cigarros y puros que los expositores exhibían en los distintos stands puestos en uno de los salones de la Casa de La Cultura.

Cena de Camaradería
En la cena de camaradería que reunió a todos los expositores, se pudo escuchar buena música del litoral, con la actuación del Grupo Cunumí quienes fueron los encargados de ponerle música a la noche. Con una temperatura agradable se desarrollo la cena con los expositores, con la presencia de altas autoridades, El Vice Intendente de la comuna Gerardo Bassi, el secretario de la Producción de la Provincia Cristian Vilas, los directores de Cultura y Turismo de Goya, entre otras autoridades municipales.
spacer

Fuerte presencia internacional en 3º Encuentro de Productores de Cigarros y Puros

En Goya, la Capital del Tabaco, se encuentran representantes de los principales países productores de cigarros y puros del mundo: Brasil; Colombia, República Dominicana, Portugal, además de elaboradores artesanales de esta ciudad, fabricantes nacionales y periodistas especializados. El evento concluye este sábado con una recorrida por chacras y empresas dedicadas a la elaboración de cigarros y puros.


Los pabellones nacionales de cuatro países de Iberoamérica sumados a los de Argentina y Corrientes, distinguieron el 3ª Encuentro Nacional de Productores de Cigarros y Puros que se inició con el marco de un auditorio completo, este viernes, en el Salón Emperador de Casinos del Litoral.
Fabricantes, elaboradores artesanales e industriales de Goya, el país, junto a representantes de Colombia, Brasil, República Dominicana y Portugal participan en nuestra ciudad de este cónclave.


En el acto de apertura, el Viceintendente Gerardo Bassi y el Secretario de la Producción y responsable de la organización del evento, Daniel Jacinto Avalos, compartieron el estrado junto al Coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras de la Secretaria de Agricultura de la Nación, Eugenio Corradini; el secretario de la Producción de la provincia, Cristian Vilas y el Vicepresidente 1º del Concejo Deliberante, Carlos Rajoy.
De igual manera fue resaltada la presencia en la jornada, del interventor del Instituto Provincial del Tabaco, Jorge Fernando Mazzaro; el presidente de AFUBRA, (Brasil) Benicio Werner; una delegación de FEDETABACO, de Colombia, encabezada por su presidente Heliodoro Campos Castillo, y por tercer año consecutivo, una comitiva del Instituto del Tabaco de República Dominicana (INTABACO), encabezada por el Director Lorenzo Fernández, Gaspar Olango y Luis Rodríguez; a la que se sumó también el licenciado José Guillermo López, actualmente gobernador de la provincia Espaillat.
Vale resaltar igualmente la presencia del Director Ejecutivo de ITGA, el portugues Antonio Abruhosa, y por el Instituto Interamericano de Colaboración con la Agricultura, organismo dependiente de la organización de Estados Americanos, doctor Victor Arrúa.
Asi como también de Roberto Rodríguez Pardal, propietario de Puros Manrique; los representantes de Manufactura de Tabacos Finos Hernández, Luis y Marcelo Padilla, ambos de Buenos Aires, los presidentes de la Cámara del Tabaco, Luis Omar Sacarello; de la Cooperativa de Tabacaleros de Corrientes, Ramón Escobar; del Chaco, Dante Ariel Liruzzi; productores de puros; funcionarios, concejales, periodistas especializados y ciudadanos en general

El Viceintendente de Goya, Gerardo Bassi, interinamente a cargo de la comuna, dio la bienvenida y dijo que el Encuentro se enmarca en la política de promoción del Desarrollo Local.
“Nos da un gusto enorme que ustedes nos puedan ayudar a que generemos el escenario para que mucha gente que se dedica a la elaboración, a la producción nos den la capacitación necesaria porque de la mano de la capacitación y de la educación, nosotros vamos a poder instalar en el país y en el extranjero, los puros de nuestra ciudad de Goya”, expresó el Vice Intendente Bassi.


Seguidamente, el Secretario de la Producción de la provincia, Cristian Vilas describió el estado de situación del sector tabacalero y dijo que “con el tema de cigarros y puros, Corrientes tiene un potencial muy grande de producción”.
“Tenemos que tratar de implementar nuestra marca, identificar nuestro origen porque como hablábamos el otro día con especialistas, necesitamos tener cigarros que se conozcan como “Cigarros de Goya o de Corrientes”, remarcó el funcionario provincial.
Momentos después el Vice Intendente entregó presentes y reconocimientos, a Eugenio Corradini, al titular de AFUBRA, Benicio Werner; el presidente de FEDETABACO, Heliodoro Campos Castillo y al director del INTABACO, Lorenzo Fernández.

En la apertura del 3do Encuentro, el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, responsable de la organización del Encuentro, Daniel Avalos dijo que le producía una profunda emoción el ver “tantos pabellones nacionales de distintos países, especialmente latinoamericanos”, y añadió que “podemos percibir esta participación de los principales, y más importantes países productores de puros y cigarros, yo diría del mundo por la presencia del presidente del ITGA, el titular de AFUBRA y tantos productores argentinos y de otros países”.
“Como decía el licenciado José Guillermo López de República Dominicana, es una reunión regional del ITGA prácticamente, acá en Goya. Eso nos pone muy contento y ojalá que sirva para fortalecer la producción tabacalera y que se reconozca el esfuerzo del tabacalero correntino”, dijo Avalos.

LAS DISERTACIONES
Eugenio Corradini inició la ronda de disertaciones donde describió la situación actual de la producción de cigarros y puros en la Argentina, el contexto internacional, y su potencial para diversificar al sector tabacalero.
Posteriormente diserto el Director de INTABACO, Lorenzo Fernández, y tras una pausa, hubo una ponencia del presidente de AFUBRA, Benicio Werner, quien se explayó sobre el nacimiento y los objetivos de la entidad brasileña que cuenta con 130.000 asociados en los estados de Rio Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina,
y produce más de 690 mil toneladas de tabaco al año.
Las actividades, ya pasado el mediodía concluyeron con la exposición de los especialistas de Colombia, a cargo de Heliodoro Campos Castillo.
En horas de la tarde, desde las 15, continuaron las disertaciones, con un panel de instituciones locales, con su visión acerca de la producción, a cargo del IPT, la Cooperativa de Tabacaleros y la Cámara.
También disertó el Director Ejecutivo de ITGA, el portugues Antonio Abruhosa, y
para cerrar la primera jornada, estaba previsto un panel de productores locales de cigarros y puros, quienes hablarían de cómo se ha estado desarrollando este sector.
Durante esta tarde, desde las 18,30, en la Casa de la Cultura, habrá una exposición de cigarros y puros de alta calidad de Goya y otras partes del país junto a accesorios y packaging. Además de muestra de fotografías y cuadros que proporciona la Dirección Municipal de Cultura.
Esta noche se hará una cena de camaradería también en la casona centenaria de la calle Juan Esteban Martínez.

PROGRAMA DIA SABADO
Mientras que este sábado, desde las 9, en la sede de la Cámara del Tabaco habrá un taller de armados de puros y aromas que será dictada por especialistas de INTABACO de República Dominicana.
Luego se hará una recorrida de algunos de los puntos clave de “El Camino del Tabaco, conformado entre otros por chacras de productores locales y el cierre se dará con un almuerzo de camaradería en instalaciones del Goya Golf Club.
spacer

César Perrotta invita a los armadores de cigarros y puros de la zona rural

El Director de Turismo de Goya, Cesar Perrotta, recorrió algunos lugares de los parajes cercanos, donde visitó a los armadores de cigarros y puros de la zona.

Con el objeto de invitar a participar del evento, fue muy bien recibido por la familia Olivera, donde tres jóvenes realizan el armado de cigarros, Perrotta invitó a que participen de este encuentro que se realizará los días 26 y 27 de noviembre y reunirá a productores de tabacos y puros, empresarios, funcionarios especialistas de diversas provincias argentinas, así como también de Brasil, Colombia, República Dominicana y Portugal.


La Secretaria de Producción y Turismo Goya, cubrirían los gastos de traslado y alojamiento de estas artesanas, donde mostraron gran entusiasmo para participar y de esta forma compartir con los demás productores y funcionarios, todo lo referente a cigarros y Puros.
spacer

Se Presento en Buenos Aires el III Encuentro de Gigarros y Puros

En el Café de Los Incas, de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó con todo éxito, el viernes desde las 18, la presentación del 3º Encuentro Nacional de Productores de Cigarros y Puros que tendrá lugar en Goya los días 26 y 27 de noviembre próximo.

En la presentación y conferencia de prensa, el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos, junto a los directores de Turismo, César Perrotta, y de Industria, Comercio y Servicios, Gonzalo Martín entre otros, dieron detalles de las actividades que se desarrollarán en la tercera edición del Encuentro que cada año gana en concurrencia de público y expositores.


Expusieron muestras de cigarros y puros elaborados por una decena de productores goyanos, y unas 15 marquillas anticipando lo que será el encuentro de noviembre en Goya, con exposiciones de productos, degustaciones y maridajes.

Entre los productores que tuvieron su presencia en esta presentación cabe mencionar a Fernando Méndez; Miguel Meza, Héctor Pintos, Ricardo Piergallini entre otros, y los reconocidos productos armados entre otros por artesanos del tabaco como Olga Olivera.


Comercializadores y periodistas
El evento captó la atención de distribuidores y periodistas especializados de medios audiovisuales y digitales, así como de Alejandro Maglione del diario La Nación, quien en sus columnas habituales del periódico fundado por Bartolomé Mitre ha elogiado en varias ocasiones la calidad de los puros de Goya. También asistieron productores de cigarros como Marcelo Padilla, de la firma Padilla Hermanos, que todos los años acompaña el Encuentro.
Fue precisamente, Marcelo Padilla de Tabacos Hernández, con más de un siglo de actividad en Buenos Aires, quien en el Encuentro de 2009 había propuesto a los organizadores realizar en la Capital Federal algún evento que incluyera una degustación de cigarros de Goya, iniciativa que tuvo una buena aceptación y condujo a la presentación del viernes.
Cabe acotar que esta cita del viernes, fue distinguida con la presencia de funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Alto impacto
La presentación causó un alto impacto, así lo confirmó el Director de Industria y Comercio, Gonzalo Martín, desde la Capital Federal. El funcionario comentó que había llamado la atención de los participantes de esa presentación “la cantidad de productores y la diversidad de puros que se hacen en Goya”.

El Director de Industria y Comercio, Gonzalo Martín anunció que el día 27 de noviembre, en el marco del Encuentro se hará una capacitación, habrá una jornada de capacitación a cargo de expertos armadores de la República Dominicana. Será una oportunidad para la especialización de personas vinculadas con la elaboración artesanal de los cigarros y puros y aficionados a esta actividad.

Cabe señalar que en el 3º Encuentro Nacional de Productores de Cigarros y Puros se desarrollará los días 26 y 27 de noviembre venidero, y entre los disertantes estarán Eugenio Corradini, Coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras de la Secretaria de Agricultura de la Nación, especialistas de FEDETABACO (Colombia); de AFUBRA (Brasil), representantes de INTABACO de República Dominicana y del PIPA CLUB Buenos Aires, entre otros.

Cabe señalar que el 3º Encuentro Nacional de Productores de Cigarros y Puros se desarrollará los días 26 y 27 de noviembre venidero, y entre los disertantes estarán Eugenio Corradini, Coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras de la Secretaria de Agricultura de la Nación, especialistas de FEDETABACO (Colombia); de AFUBRA (Brasil), representantes de INTABACO de República Dominicana y del PIPA CLUB Buenos Aires, entre otros.
Durante el encuentro habrá exposiciones de productos, degustaciones, y maridajes.
spacer

Exitosa participacion de Goya en Caminos y Sabores

La 6ta edición de la muestra que se realizó en el pabellón Azul de la Sociedad Rural de Buenos Aires y por la que pasaron más de 80 mil personas, según cálculos de los organizadores, culmino el domingo por la noche. Goya tuvo una participación que interesó al público y a la prensa nacional.




Para esta ocasión la producción de puros y cigarros, como del rubro turístico en general fueron promocionadas por la Municipalidad de Goya en forma gratuita, ante el gran público capitalino, en una exposición que vinculó alimentos, bebidas y sabores de los diferentes rincones de Argentina.
Es la cuarta vez que el Municipio de Goya esta presente en este evento de nivel internacional. El Director de Turismo, Jorge Cesar Perrota, aseguró que la participación de Goya en “Caminos y sabores”, fue todo un éxito, y se hicieron muchas notas y entrevistas para distintos medios de prensa, habida cuenta de que nuestra ciudad ha estado los últimos cuatro años , en forma consecutiva, en esta muestra.



Llamó mucho la atención del público que se acercó al stand del municipio, las demostraciones que realizó la productora tabacalera Olga Olivera quien armaba con sus manos los puros de Goya. Estos puros eran comprados por el público a medida que se iban armando.

“CAMINO DEL TURISMO”
El Municipio participó en el Camino del Turismo promocionando la producción de puros y cigarros; las riquezas naturales de nuestra zona: la pesca, los paisajes y la gastronomía, ofreciendo un combo de posibilidades para atraer a turistas aprovechando que en Buenos Aires no comienzan aún las vacaciones invernales.
En especial se difundió las bondades del arroyo Isoró lo que tuvo mucha repercusión entre los pescadores de Buenos Aires, de alto nivel adquisitivo.


Cesar Perrotta comentó que Goya concurre a la feria desde 2006 y que año tras año la gente vuelve a visitarlos, a comprar sus productos. “La ruta del tabaco correntino reúne alrededor de 22 microemprendimientos tabacaleros y desde la Municipalidad colaboramos con ellos en la difusión y en el packaging. La gente se sorprende porque no sabe que existe en nuestro país esta producción de puros”, declaró Perrotta a medios de prensa porteños.
El funcionario se mostró “orgulloso porque lo que nos han manifestado muchos periodistas, es que Goya siempre tiene un espacio en cualquier muestra que podamos estar o tratando de hacer promociones dentro de nuestras posibilidades. Somos una ciudad de más de 80 mil habitantes y no tenemos ingresos de otro tipo como para poder seguir promocionando, estar en muchos de estos lugares que a veces cuesta pero la verdad es que está difundida”.

CIGARROS Y PUROS
Se promocionó que en noviembre se llevará a cabo en Goya el 3° Encuentro Internacional de Productores de Cigarros y Puros. Y también se puede visitar Goya en estas vacaciones de invierno y hacer pesca con mosca, avistaje de aves y convivir con la naturaleza en la reserva natural Isla Las Damas.


Cabe destacar que el domingo acompañó el stand de Goya, la Reina Nacional del Surubí, Isabella Piergallini. También estuvo presente el Director de Cultura, Carlos Ginocchi, quien promocionó el Concurso de Manchas “Pintemos Goya”.
Este año la feria apostó, entre otras cosas, a la inclusión de expositores de países latinoamericanos. También se desarrolló el 2° Encuentro Terra Madre de Argentina, organizado por el movimiento Slow Food, que convocará a productores, académicos y cocineros integrantes de la Red internacional Terra Madre.
Desde la organización de la muestra, luego del cierre, se informó que en total fueron contabilizados unos 400 productores de todas las provincias del país, los que se repartieron en alrededor de 300 stands. Además, más de 80 mil visitantes recorrieron los distintos caminos que se dispusieron en la feria.-
spacer

IV ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTORES DE PUROS Y CIGARROS

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud./s a fin de invitarlos a participar de la Cuarta Edición del ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES DE CIGARROS Y PUROS que se realizará en nuestra ciudad entre los días 25 y 26 de Noviembre de 2.011.-
Consideramos que nuestra zona, inserta en el corazón del Área Tabacalera Correntina, tiene cultura y tradición en esta actividad que congrega a muchos pequeños productores con el conocimiento y habilidades necesarias para fundamentarla con capacidad y calidad, al que se asocia el tipo de tabaco que se cultiva acompañado de suelos y climas adecuados.
spacer

III ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES DE CIGARROS Y PUROS

GOYA 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2010

PROGRAMA
VIERNES 26 LUGAR: a definir
8:30. Acreditaciones
9:00. BIENVENIDA Y APERTURA: a cargo del Sr. Intendente de Goya Lic. Francisco Ignacio Osella
9:15. VISION DEL SECTOR EN LA ARGENTINA DESDE LA SAGPyA. Ing. Eugenio Corradini Coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras de la SAGPyA
10:00. VISION DEL MERCADO MUNDIAL. EXPOSICIÓN A CARGO DE REPRESENTANTES DEL ITGA.
11:00. Coffee & Tobacco Break
11:30. PANEL DE INSTITUCIONES locales I.P.T. – COOP. TABACALEROS – CAMARA DEL TABACO
12:15. EXPERIENCIA COLOMBIANA EN PRODUCCION DE PUROS. Representantes del FEDETABACO (Colombia)
13:00. LUNCH.
15:00. LA PRODUCCION BRASILERA DE CIGARROS: Exposición a cargo de AFUBRA (Brasil)
15:45. LA EXPERIENCIA MISIONERA EN LA PRODUCCION NACIONAL DE CIGARROS. Exposición a cargo de Jorge Nestor. Presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones Ltda..
16:30. PANEL DE EXPERIENCIAS LOCALES.
17:15. Coffee & Tobacco Break
17:45. GUSTOS, ESTILOS Y MODAS. A cargo de Representantes del PIPA CLUB Buenos Aires.
18:30. EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS. DEGUSTACIONES Y MARIDAJES
APERTURA AL PUBLICO
22:00. CENA DE CAMARADERIA


SABADO 279:00. TALLER DE ARMADO DE PUROS Y AROMAS. A cargo del Lic. José Guillermo López. INTABACO (R.D.)
11:00.
13:00. ALMUERZO Y CIERRE.
 
spacer

Proyecto Camino del Tabaco Goya-Corrientes

Luego de presenciar una paulatina y aguda crisis del tabaco, con los otros cultivos tradicionales (arroz y algodón) prácticamente extintos; el área rural del departamento de Goya necesita realizar un análisis introspectivo y dirigir sus esfuerzos a alternativas de reconversión productiva.


Desde una óptica turística, Goya históricamente ha reconocido producto se encuentra fortalecido. Se considera necesario ampliar la oferta de productos turísticos, incorporando eventos al calendario y diversificando el tipo de turismo al gastronómico – cultural.

Dentro de este marco, surge la propuesta de realizar un plan de desarrollo local turístico – productivo.

Este programa persigue mejorar la calidad de vida de la gente de campo, redistribuir el ingreso con inclusión social y brindar oportunidades a generaciones actuales y venideras.


Es un plan de gobierno multinivel, con participación de entidades representativas de los productores llevados adelante dentro de la visión del Plan Estratégico Participativo de Goya.

Dentro del programa se contemplan actividades de capacitación con los productores, promoción como producto turístico y fortalecimiento de los establecimientos elaboradores de cigarros y puros. Tienen como objetivo secundario evidenciar el impacto negativo, para la calidad de vida, que puede resultar la migración a la ciudad en busca de oportunidades.

Contexto
Las políticas municipales de desarrollo económico son aquellas que implementan directamente los municipios y que están destinadas a desarrollar la economía local a través de la promoción de las empresas radicadas en su territorio.


El departamento de Goya se encuentra ubicado al suroeste de la provincia de Corrientes comprendiendo una extensión de 421.000 has. Este departamento tiene la particularidad, a pesar de su extensión, de la existencia de una ciudad cabecera (la ciudad de Goya con unos 70.000 hab. Aprox.) y una zona rural organizada en poblados donde viven aproximadamente unos 20.000 habitantes. A excepción del novel Municipio de Colonia Carolina, toda la zona rural se encuentra bajo la jurisdicción del Municipio de Goya.

Esta zona rural se integra prácticamente en su totalidad por pequeños productores o minifundistas inclusive con un régimen irregular de tenencia de la tierra. En promedio, el productor no cuenta con más de 153 has por familia (Censo Nacional Agropecuario 2002).

spacer